viernes, 18 de noviembre de 2011

Reacciones

Reacciones de precipitación


El cation Ag+ forma compuestos estables con un gran número de aniones, algunos de ellos son coloreados . Esta propiedad es utilizada para su identificación y cuantificación analítica.
1) Hidróxidos alcalinos fuertes
La alcalinización con hidróxidos alcalinos fuertes como el NaOH produce la precipitación del óxido de plata de color pardo.
2 Ag+ + 2OH- → Ag2O ↓ + H2O
Ag2O = 7,7 
2) Carbonato de sodio
Por reacción con carbonato de sodio el frio se precipita carbonato de plata de color blanco.
2 Ag+ + CO32- → Ag2CO3 ↓
pksAg2CO3 = 11,09
3) Ácido sulfhídrico
Por reacción con acido sulfhidrico precipita sulfuro de plata  de color negro.
2 Ag+ + H2S → Ag2S ↓ + 2H+
pksAg2S = 50,1 
4) Cloruros
En presencia de cloruro  en medio ácido se produce un precipitado blanco de cloruro de plata 
Ag+ + Cl- → AgCl ↓
pksAgCl = 9,74 

5) Cianuro de potasio
Por reacción con cianuros  se produce la precipitación de cianuro de plata  de color blanco.
Ag+ + CN- → AgCN ↓
pksAgCN = 15,66 
6) Yoduro de potasio
Por reacción con el anión yoduro  se produce un precipitado amarillo claro de yoduro de plata 
Ag+ + I- → AgI ↓
pksAgI = 16,08 
7) Bromuro de potasio
Por reacción con el anión bromuro  se produce un precipitado amarillo claro de bromuro de plata 
Ag+ + Br- → AgBr ↓
pksAgBr = 12,30 
8) Hexacianoferrato(II)
En presencia del anión complejo Hexacianoferrato(II) se produce un precipitado altamente insoluble de Hexacianoferrato(II) de plata 


4 Ag+ + Fe(CN)64- → Ag4[Fe(CN)6] ↓
pksAg4[Fe(CN)6] = 44,07 3
9) Nitropentacianoferrato(II)
En presencia del anión complejo nitropentacianoferrato (II) se produce un precipitado altamente insoluble de nitropentacianoferrato (II)
2 Ag+ + Fe(CN)5NO2- → Ag2[Fe(CN)5NO] ↓
pksAg2[Fe(CN)5NO] = 12,1 
10) Tiocianato de potasio
En presencia de tiocianato precipita tiocianato de plata
Ag+ + SCN- → AgSCN ↓
pksAgSCN = 11,97 
11) Oxalato
En presencia de oxalato precipita oxalato de plata 
2Ag+ + C2O42- → Ag2C2O4 ↓
pksAg2C2O4 = 11,0 

12) Rodanina
El catión Ag+ reacciona con la rodanina, en medio débilmente ácido, produciendo un quelato color rojizo-violáceo. Esta reacción es utilizada para identificar pequeñas cantidades del catión en una muestra.
14) Sulfito de sodio
En presencia de sulfito precipita sulfito de plata
2 Ag+ + SO32- → Ag2SO3 ↓
pksAg2SO3 = 13,8 
15) Fosfato de sodio
En presencia de fosfato precipita fosfato de plata 
3 Ag+ + PO43- → Ag3PO4 ↓
pksAg3PO4 = 17,55 
16) Nitrito de sodio
En presencia de nitrico precipita nitrico de plata
3 Ag+ + NO2- → AgNO2 ↓
pksAgNO2 = 4,1 
17) Cromato de potasio en medio ácido
Por reacción con el anión dicromato se obtiene un precipitado de dicromato de plata
2 Ag+ + Cr2O72- → Ag2Cr2O7 ↓
pksAg2Cr2O7 = 6,7 

 18) Cromato de potasio en medio alcalino
Por reacción con el anión cromato  se obtiene un precipitado rojo de cromato de plata
2Ag+ + CrO42- → Ag2CrO4 ↓
pksAg2CrO4 = 11,92 
19) Acetato de sodio
En presencia de acetato se obtiene un precipitado moderadamente soluble de acetato de plata
Ag+ + CH3COO- → CH3COOAg ↓
pksCH3COOAg = 2,7 
20) Bromato de sodio
En presencia de bromato precipita bromato de plata 
Ag+ + BrO3- → AgBrO3 ↓
pksAgBrO3 = 4,26 
21) Yodato de potasio
En presencia de yodato precipita yodato de plata 
Ag+ + IO3- → AgIO3 ↓
pksAgIO3 = 7,51 

22) Selenito de sodio
En presencia de selenito precipita selenito de plata
2 Ag+ + SeO32- → Ag2SeO3 ↓
pksAg2SeO3 = 15,5 
23) Molibdato de sodio
En presencia de molibdato precipita molobdato de plata 
2 Ag+ + MoO42- → Ag2MoO4 ↓
pksAg2MoO4 = 11,6 
24) Wolframato de sodio
En presencia de wolframato precipita wolframato de plata
2Ag+ + WO42- → Ag2WO4 ↓
pksAg2WO4 = 11,3 
25) Arseniato de sodio
En presencia de arseniato precipita arseniato de plata 
3Ag+ + AsO43- → Ag3AsO4 ↓
pksAg3AsO4 = 22,0 

26) Metavanadato de sodio
En presencia de metavanadato precipita metavanadato de plata 
Ag+ + VO3- → AgVO3 ↓
pksAgVO3 = 6,3 
27) Ortovanadato de sodio
En presencia de ortovanadato precipita ortovanadato de plata 
3 Ag+ + VO43- → Ag3VO4 ↓
pksAg2VO4 = 24 
28) Ortovanadato monoácido de sodio
En presencia de ortovanadato de monoacido  precipita ortovanadato monoacido de plata
2 Ag+ + HVO42- → Ag2HVO4 ↓
pksAg2HVO4 = 13,7 
29) Isocianato
En presencia de isocianato precipita isocianato de plata 
Ag+ + CNO- → AgCNO ↓
pksAgCNO = 6,6 
30) Azida de sodio
En presencia de azida precipita azida de plata
Ag+ + N3- → AgN3 ↓
pksAgN3 = 8,56 
31) Hexacianocobaltato(III) de sodio
En presencia de hexacianocobalto (III) precipita hexacianocobalto (III) de plata 
3 Ag+ + Co(CN)63- → Ag3[Co(CN)6] ↓
pksAg3[Co(CN)6] = 25,41 
32) Reductores
El cation Ag+ es reducido fácilmente a Ag0 por reductores como el sulfato ferroso (en medio neutro a ebullición) o el catión manganeso (II) en medio alcalino.
2 Ag+ + Mn2+ + 4 OH- → 2 Ag0 + MnO2 + 2 H2O

Reacciones de formación de complejos

[editar]1) Amoníaco
En medio amonical se forma el cation complejo diaminoplata(I).
Ag+ + 2 NH3 U+21C4.svg [Ag(NH3)2]+
log β1 = 3,31log β2 = 7,23 3
La formación del complejo solubiliza el cloruro de plata.
AgCl ↓ + 2 NH3 U+21C4.svg [Ag(NH3)2]+ + Cl-
2) Cianuro de potasio
En exceso de reactivo el cianuro de plata se disuelve formando el anion complejo altamente estable dicianoargentato(I).
AgCN ↓ + CN- → Ag(CN)2-
log β2 = 20,5 2

3) 1,10-fenantrolina
El catión plata (I) forma con la 1,10-fenantrolina dos complejos diferentes dependiendo de su concentración en el medio.
Ag+ + fen U+21C4.svg Agfen+
Agfen+ + fen U+21C4.svg Agfen2+
log β1 = 5,02*log β2 = 12,07*

http://es.wikipedia.org/wiki/Plata_(I)

No hay comentarios:

Publicar un comentario